
Este será el primero de una serie de post sobre SAFe; la intención es conformar una serie de post en español que ayuden a profundizar y entender el framework. En esta publicación realizaremos un breve repaso de las 4 configuraciones SAFe posibles que plantea el framework:
Essential SAFe
Es la más básica de las configuraciones del framework, y provee los elementos mínimos para llevar para tener «éxito» con SAFe.
Muchas empresas que comienzan con SAFe eligen esta configuración porque se centran en los elementos más críticos. Contempla elementos a nivel de Equipo y Programa.
Large Solution SAFe
Orientada a organizaciones que están o van a construir soluciones grandes y complejas, pero que no requieren de la creación de un Portfolio.
Es lo mismo que la configuración esencial pero con un nivel de «grandes soluciones». En el nivel de «grandes soluciones» se implementa un «tren de soluciones» que garantiza la entrega de valor incluso de los sistemas a gran escala más complicados.
Portfolio SAFe
Habilita la operación de Portfolio a nivel estratégico y presupuestario, plantea un enfoque Agile de las operaciones de Portfolio y un sistema de gobierno Lean.
Se compone de tres niveles de Equipo, Programa y Portfolio.
Full SAFe
Representa la configuración más completa, que incluye todas las configuraciones previas. Soporta la construcción de grandes productos y soluciones integradas que involucran en su desarrollo y/o mantenimiento a cientos/miles de personas.
Se compone de los niveles (todos) de Equipo, Programa, Gran Solución y Portfolio.
Cierre
En próximas publicaciones profundizaremos en las distintas «partes» que componen SAFe:
- Gobierno Lean
- Organización entorno a valor
- Medir y mejorar DevOps y la entrega bajo demanda
- Pensamiento Lean
- Operación de Portfolio
- Roadmap de implantación
- …
Profundizaremos en las configuraciones e intentaremos enlazar con los frameworks, prácticas, técnicas… en las que se apoya SAFe para ofrecer una «solución de escalado completa».
Espero que os haya resultado de interés.