
“Piedra, papel o tijera” es una dinámica muy sencilla que solemos utilizar para explicar de una manera bastante evidente la auto-organización en los equipos, y como un pequeño marco nos ayuda en nuestro trabajo, en este caso, ser el equipo vencedor.
«Piedra, papel o tijera» instrucciones para el facilitador.
Imaginad una sala con 8 personas (nosotros hemos hecho esta dinámica con hasta 80). El facilitador deberá indicar a los asistentes las siguientes instrucciones:
- Debéis emparejaros (da igual como, solo hay que formar parejas) con cualquiera de las personas de la sala.
- Una vez emparejados deberéis jugar una única ronda de «piedra papel o tijera» con vuestra pareja.
- De esa partida habrá un ganador y un perdedor, este último deberá ponerse detrás del ganador (mientras el vencedor compita, su fila de seguidores deberá animarle jaleándole en cada partida). Ojo que el revuelo que se monta es importante 🙂
- El ganador deberá buscar otro oponente en la sala (que será el ganador de otra partida e irá seguido de sus vencidos) y volver a jugar una única partida con el.
- Y así hasta que solo quede un equipo ganador… GO!
Estas son las únicas instrucciones que se darán a los participantes, 5 sencillas instrucciones.
«Piedra, papel o tijera» a jugar!
Supongamos que hemos dado las instrucciones a la sala, veámoslos ahora con un ejemplo ilustrativo:
- Situación inicial (8 personas en la sala):
- Tal como comentábamos les habremos indicado que se emparejen y que jueguen una única partida:
- Pongamos por ejemplo el caso de los equipos formados por las personas «1» y «2», y «3» y «4». Supongamos que «2» es el ganador del primero y «3» el del segundo. El jugador «1» deberá posicionarse detrás del jugador «2» y el «4» detrás del «3» (tal como se indica en la imagen):
- Ahora cada uno de ellos (jugadores «2» y «3», que son líderes de sus grupos) deberá buscar un nuevo/a contrincante y volver a jugar, imaginemos que los equipos quedan como se muestra a continuación:
- De esta ronda saldrán nuevos ganadores y repetiremos la dinámica, recordemos que solo puede quedar uno. Supongamos que de la ronda anterior ganaron los jugadores «2» y «5»:
- Del resultado de esta última partida tendríamos el equipo ganador.
Qué buscamos con esta dinámica.
Buscamos que los/as participantes vean como con pocas instrucciones ellos/as se auto-organizaran para emparejarse, para encontrar nuevos contrincantes, para seguir a su líder (representado en este caso por el ganador de cada partida)… y esto tan solo con unas pocas instrucciones (un marco que les ayuda).
Espero que os resulte de interés y ayuda.